¿Qué es un contrato menor?
Es un instrumento de contratación simplificado que permite responder con rapidez a necesidades urgentes, puntuales y de escasa cuantía.
Aunque es útil, su uso debe ser excepcional y justificado para no comprometer la transparencia ni la competencia.
Riesgos del mal uso
- Fraccionamiento indebido: dividir contratos más grandes para evitar procedimientos abiertos.
- Falta de transparencia: no publicar ni dar oportunidad a otros proveedores.
- Repetición de adjudicatarios: se concentra en pocos proveedores sin justificación.
- Débil control interno: escasa supervisión y justificación documental.
Buenas prácticas clave
1. Planifica las necesidades contractuales
¿Por qué?
- Evita improvisaciones y urgencias.
- Permite usar procedimientos más competitivos y abiertos.
¿Cómo?
- Elabora un calendario anual de previsiones de compras.
- Agrupa necesidades similares.
- Consulta datos de años anteriores para prever contratos recurrentes.
2. Forma al personal implicado
¿Por qué? Muchas decisiones clave las toma el personal que propone la contratación.
¿Cómo?
- Impulsa formaciones periódicas en contratación pública.
- Elabora manuales o guías internas prácticas.
- Aclara responsabilidades y límites legales para los órganos proponentes.
3. Refuerza el control y la supervisión
¿Por qué? Previene irregularidades y garantiza un uso legal del contrato menor.
¿Qué controlar?
- Que se cumplan los límites legales (15.000 € para suministros y servicios, 40.000 € para obras).
- Que no sea una compra recurrente.
- Que no haya fraccionamiento de contratos para eludir procedimientos ordinarios.
- Que la elección del proveedor esté justificada.
- Que no se repita siempre el mismo adjudicatario sin justificación.
- Que se publique la información obligatoria en el Perfil del Contratante.
¿Cómo?
- Registra todos los contratos menores por unidad o centro gestor.
- Aplica sistemas informáticos que alerten si se repite proveedor o se supera un límite económico
- Realiza auditorías internas y revisiones cruzadas.
- Elabora informes de seguimiento: analizar los datos agregados por tipo de contrato, proveedor, frecuencia, importe, etc.
4. Fomenta la competencia
¿Por qué? Más competencia implica mejores precios, mayor calidad y menos favoritismo.
La competencia es la mejor garantía de que una entidad pública:
- Obtiene mejores prestaciones en relación a calidad y precio
- Evita favoritismos
- Impulsa la eficiencia y la innovación
- Reduce el riesgo de corrupción o prácticas colusorias
¿Cómo?
- Solicita al menos tres presupuestos, aunque no sea obligatorio.
- Publica las futuras necesidades de contratación en el Perfil del Contratante.
- Mantén un registro actualizado de proveedores.
- Alterna a los adjudicatarios si no hay razón objetiva para repetir.
- Incluye pymes, empresas locales o nuevos proveedores en las búsquedas.
5. Evita el fraccionamiento de contratos
¿Qué es? Dividir artificialmente un contrato mayor en varios menores para eludir licitación.
¿Cómo evitarlo?
- Planifica necesidades recurrentes con antelación.
- Consulta con el órgano de contratación si hay dudas.
- Revisa contratos anteriores para detectar repeticiones sospechosas.
Consecuencia: El fraccionamiento deliberado puede implicar responsabilidad administrativa o penal.
6. Mejora la publicidad
¿Por qué? Aumenta la confianza ciudadana y permite el control social del gasto.
La Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) obliga a publicar ciertos datos de los contratos menores una vez adjudicados, como el objeto del contrato, el importe, el adjudicatario o la duración.
No obstante, no obliga a hacerlo antes de adjudicar, ni exige difundirlo por igual que otros procedimientos abiertos.
¿Cómo?
- Publica todos los contratos menores en el Perfil del Contratante.
- Si es posible, publica los contratos antes de adjudicar, para que otros proveedores se enteren.
- Crea un archivo público y actualizado de contratos menores adjudicados.
Ventajas:
- Más transparencia.
- Fomento de la competencia.
- Prevención de irregularidades.
Objetivo final
Favorecer un uso excepcional, controlado y justificado de los contratos menores, asegurando la eficiencia del gasto público y el cumplimiento de principios legales.
Para saber más
- Sobre el contrato menor
- Buscar contratos menores
- Podcast el contrato menor en la contratación pública con Beatriz Vazquez
- Tipos de procedimientos de contratación pública
- Banderas rojas en contratación pública: lo que podemos encontrar con los datos
Foto de Roman Manshin en Unsplash