Hoy damos la bienvenida a Juan Carlos Garzón Martínez a este #Perfildelcontratante. Juan Carlos es técnico especializado en gestión y contratación pública y propiedad intelectual en el Institut del Teatre, un organismo público de referencia para la formación y promoción de las artes escénicas. En esta entrevista, Juan Carlos comparte su experiencia y visión sobre los retos y mejoras en la contratación pública, con un enfoque particular en el sector cultural.
Escribe en LinkedIn dónde comparte recursos, reflexiones y buenas prácticas sobre contratación pública, procedimiento administrativo y gestión cultural, siempre con un enfoque práctico y cercano.
Algunas ideas clave de Juan Carlos
💡 “La gestión pública va mucho más allá del contrato.”
Es importante integrar la contratación en la visión global de la gestión pública, para anticipar problemas y asegurar coherencia en todas las fases del ciclo.
💡 “La formación continua es esencial.”
Invertir en capacitación y actualización de competencias nos permite anticipar cambios normativos y tecnológicos, mantener altos estándares de calidad y ofrecer un mejor servicio público.
💡 “La transparencia no termina al adjudicar un contrato.”
La publicidad y trazabilidad deben acompañar todo el proceso, incluida la ejecución y seguimiento, para consolidar la confianza de licitadores y ciudadanía.
💡 “La contratación pública en cultura requiere sensibilidad sectorial.”
Entender la naturaleza de los servicios culturales y los derechos de propiedad intelectual es clave para aplicar la normativa de manera adecuada.
Para quien no me conozca
Soy Juan Carlos Garzón Martínez, técnico especializado en gestión y contratación pública y propiedad intelectual en el Institut del Teatre. Trabajo en un organismo que forma y proyecta a generaciones de artistas y, desde mi posición, busco que la contratación sea una herramienta útil y eficiente para el sector cultural.
Mis principales tareas en contratación son…
Dedico gran parte de mi tiempo a optimizar procesos, agilizar decisiones y garantizar la transparencia y eficiencia en todos los procedimientos administrativos. Me aseguro de que cada fase del ciclo de contratación esté orientada a obtener los mejores resultados, minimizando riesgos y cumpliendo estrictamente la normativa vigente.
Es fundamental prestar atención a toda la gestión pública, no solo a la estrictamente contractual. En particular, considero clave:
- Definir con claridad los derechos y obligaciones desde la fase de preparación, especialmente en contratos que impliquen cesión o uso de derechos de propiedad intelectual.
- Garantizar la transparencia, trazabilidad y publicidad en todas las fases del procedimiento, incluida la ejecución y seguimiento.
- Impulsar una adaptación continua a los cambios normativos, tecnológicos y sociales que afectan tanto a la contratación como al conjunto de la gestión pública.
Mis tareas clave en contratación pública se centran en la optimización de procesos, la agilización de la toma de decisiones y la garantía de la transparencia y eficiencia en todos los procedimientos administrativos. Trabajo para que cada fase del ciclo de contratación esté orientada a la obtención de resultados óptimos, minimizando riesgos y asegurando el cumplimiento estricto de la normativa vigente.
Quisiera dedicarle más tiempo a…
Considero fundamental dedicar una atención especial a la formación continua y a la actualización constante en materia de contratación pública. El marco legal y tecnológico evoluciona rápidamente, por lo que invertir en capacitación y en la mejora de competencias del equipo es clave para anticipar cambios, implementar buenas prácticas y responder con agilidad a los nuevos retos del sector. Solo así es posible mantener altos estándares de calidad, integridad y servicio público en la gestión contractual.
Mi marrón del año
Tuvimos que gestionar la prórroga in extremis de un contrato editorial cuyo plazo estaba agotado, debido a que el nuevo acuerdo marco de coedición —en el que veníamos trabajando como novedad estratégica— no pudo aprobarse a tiempo. El reto fue asegurar la continuidad de la colección teatral en curso sin comprometer la legalidad de la prórroga, ni la seguridad jurídica del expediente ni su encaje presupuestario.
El principal problema para los licitadores
Para los licitadores, uno de los principales obstáculos son los criterios de adjudicación, que a menudo son poco claros o excesivamente subjetivos. Esto puede desincentivar la participación, especialmente en servicios intelectuales o creativos.
También existen dificultades para adaptarse a la administración electrónica, sobre todo entre autónomos y pequeñas empresas culturales, y para entender cómo encajan los derechos de autor en contratos públicos.
Desde la administración trabajamos en simplificar procedimientos, ofrecer acompañamiento técnico y mantener una comunicación clara y accesible con los operadores económicos.
En contratación pública parece que va a mejor en…
Destacaría:
- El avance en la digitalización y la transparencia de los procedimientos.
- La creciente profesionalización de los equipos de contratación.
- El impulso de la contratación pública estratégica y socialmente responsable.
- La incorporación de criterios de calidad e innovación en la valoración de ofertas
Estos avances están permitiendo que la contratación pública sea más eficaz y orientada a resultados de valor.
Y en cambio, parece que va a peor…
Entre los principales retos están:
- El aumento de la conflictividad, incluso en contratos de poca cuantía.
- La rigidez normativa, que dificulta la agilidad y limita la innovación.
- La falta de recursos humanos especializados, sobre todo en áreas técnicas o creativas que requieren sensibilidad sectorial.
Por eso considero fundamental seguir invirtiendo en formación específica y en sistemas de soporte para los equipos de contratación.
Un reto de mejora…
Nos gustaría:
- Contar con mejores herramientas digitales que automaticen tareas rutinarias y agilicen la gestión de expedientes con la debida trazabilidad.
- Potenciar la formación continua en ámbitos sensibles como propiedad intelectual, servicios culturales o criterios de valoración cualitativa.
- Fomentar una colaboración transversal real entre departamentos técnicos, jurídicos y de gestión para anticipar incidencias y abordar expedientes complejos.
- Reforzar la comunicación con agentes externos y licitadores, promoviendo una contratación pública más comprensible, accesible y orientada al valor público.
En definitiva, el objetivo final es avanzar hacia una contratación más estratégica, eficiente y alineada con las necesidades reales del sector público y de la ciudadanía.
Invitaría al podcast #Mesadecontratación a…
Invitaría a Jordi Brunet i Badosa, jefe del Servicio de Compra Pública de la Diputación de Girona. Es un referente en la transformación de la contratación pública local hacia modelos estratégicos, integrando objetivos sociales, medioambientales e innovadores.
Un tema interesante sería: “La evolución de la compra pública local: de la adquisición tradicional a la contratación estratégica y sostenible”, incluyendo retos normativos, innovación y aplicación de los ODS.