Hoy damos la bienvenida a José María Gregorio Molina a este #Perfildelcontratante. José María es el Presidente de la Asociación Española de Profesionales de la Contratación Pública (AEPCP). En esta entrevista, exploraremos su visión sobre los retos, mejoras y el futuro de la contratación pública, especialmente desde la perspectiva de las PYMES y MICROPYMES.
Publica en: Linkedin • Grupo y hashtag #profesionalescontratacionpublica
Destacamos algunas ideas clave de José María
La divulgación y formación en la contratación pública estratégica
Para José María la Contratación Pública Estratégica es una oportunidad para las PYMES y MICROPYMES y apuesta por contribuir a su divulgación y formación para aprovecharla.
El reconocimiento de la capacitación profesional
José María subraya la importancia de conseguir un reconocimiento de la capacitación de los perfiles profesionales en el sector privado, así como el desarrollo de una carrera profesional que beneficie tanto a empleadores como a empleados.
La digitalización como desafío para las PYMES
José María señala que la digitalización de los procesos en contratación pública ha pillado a muchos operadores económicos con el paso cambiado, lo cual representa un desafío importante.
Acompáñanos para aprender un poco más de la experiencia de José María en el mundo de la compra pública.
Para quien no me conozca
José María Gregorio Molina, soy El Presidente de la Asociación Española de Profesionales de la contratación Pública (AEPCP).
¿A qué tarea de la contratación pública dedicas más tiempo? y ¿a cuál deberías dedicarle más?
Dedico más tiempo a la divulgación, formación y puesta en valor de la contratación pública estratégica a las personas que trabajan en las PYMES y MICROPYMES. La verdad es que tengo tantos frentes abiertos que no sabría elegirte uno, pero creo que el principal al que debería dedicarme tendría que ser a conseguir un reconocimiento de la capacitación de los perfiles profesionales que se dan en el sector privado, así como el desarrollo de una carrera profesional que sirviera al mismo tiempo a quien busca un empleo como al que busca un perfil concreto.
¿Cuál has sido "el marrón del año" al que te has enfrentado?
Fracaso, marrón, metedura de pata, llámalo como quieras pero he tenido paralizada la puesta en marcha de la Web de la asociación, por no haber sabido gestionar la solicitud del KIT digital. Ahora ya resuelto.
¿Cuáles son los principales problemas que veis por parte de los licitadores?
Aquí tengo la sensación de que se ha evolucionado poco. Pues buena parte de los operadores económicos, el tema de la digitalización de los procesos en contratación pública les ha pillado con el paso cambiado y va a ser difícil que lo recuperen con la velocidad que lleva la sociedad en que vivimos. También veo una falta de confianza en asesores/consultores externos para que le gestionen por lo menos el proceso del diseño de estrategias para la gestión de la oferta o hasta el cierre de la misma.
¿Qué te parece que está mejorando en contratación pública?
Pues pienso que una de las grandes mejoras es que las empresas con algo más de envergadura sí están avanzando en su gestión de digitalización y les están sabiendo sacar partido.
¿Y qué va a peor?
Tomando como referencia la publicación y entrada en vigor de la LCSP, sinceramente, nada ha ido a peor en estos últimos años de la nueva Ley. Ni cuantitativamente, ni cualitativamente.
¿Qué os gustaría mejorar en vuestra organización?
Pues como te podrás imaginar, todo. Ten en cuenta que estamos recién constituidos y lo tenemos todo planteado a falta de desarrollar. La apuesta para contribuir a la profesionalización especialmente de las PYMES y promover una compra pública más estratégica son algunas prioridades claras.